CLASES DE MOVIMIENTO VITAL EXPRESIVO

Considero las clases de movimiento vital expresivo complementarias a los procesos terapéuticos individuales. El espacio terapéutico individual es fundamental en el proceso de transformación, así como la posibilidad de participar en un grupo de iguales. Hay algo profundamente terapéutico que sucede en presencia de los demás, formando parte de la comunidad. Desde mi punto de vista, el  grupo terapéutico es el lugar donde poner en juego en un espacio seguro todo lo que se va desplegando en las sesiones individuales.

A lo largo de estos años, he podido comprobar a través de mis propias experiencias y las de las personas con las que lo he practicado el potencial que tiene el movimiento como herramienta de meditación y como remedio para sanar la fragmentación entre mente, corazón, cuerpo y alma, tan extendida en nuestra sociedad.

Por este motivo, creo firmemente en el inmenso poder de transformación y sanación del baile, la danza y el movimiento para retornar a la sabiduría innata del propio cuerpo y reconectarnos con la vitalidad y la alegría de vivir.

Movernos a través de las distintas músicas y ritmos como una práctica espiritual, que amplía nuestro repertorio y nos libera progresivamente de las trabas que han quedado fijadas en nuestro cuerpo, rigidizando nuestra mente y limitando nuestra capacidad para expresar nuestro mayor potencial como seres humanos.

Planteo las clases como un espacio de encuentro en el que desarrollarnos en armoníay de forma integral a nivel físico, energético, emocional, afectivo, intelectual, mental y espiritual, dándonos permiso para vaciar la mente y expresar el corazón, el cuerpo y el espíritu. Un lugar en el que reunir a todas nuestras partes, recuperar nuestro poder y encontrar nuestra voz.

¿Cómo lo haremos?

Desde un abordaje psicocorporal que integra lo terapéutico y lo creativo buscando promover la transformación personal, el crecimiento, la expansión y la reconexión con el ser esencial.

Emplearemos como herramientas la danza expresiva, el movimiento libre y guiado, la música, la teatralización, el masaje,  la expresión plástica, la voz, la relajación y el silencio.

Para participar en las clases no es necesaria experiencia previa ni «saber bailar», cualquier persona puede participar, independientemente de su edad, género o condición física.

Algunos beneficios

– Reduce el estrés, alivia la ansiedad y mejora el estado de ánimo

– Promueve la expresión emocional: la música y el movimiento se combinan para liberar endorfinas (neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y generadores de bienestar)

Favorece la expresión de nuestro sentir a través de nuestro repertorio de movimientos corporales innatos y aprendidos hasta ahora

– Amplía nuestra capacidad expresiva a través de la imitación de los movimientos de otras personas

– Nos invita a utilizar otras formas de expresión como  la voz, la gesticulación o la teatralización

– Ayuda a liberar tensiones y bloqueos

¿Cuándo?

Viernes de 19:00 a 21:30 (Duración de las clases 1,5 horas)

– Presenciales en Madrid centro

– Coordinan: José Joaquín López-Hermoso Agius y Elena Taranco Pérez

– Inicio: 26 de Septiembre de 2025

Requiere compromiso trimestral

No puedes hacer eso